¿Qué significa algodón orgánico?
El algodón crece en grandes plantaciones en zonas tropicales y subtropicales. La fibra de algodón se obtiene de los pelos de las semillas, que se transforman en hilos de algodón. Nuestra ropa, por ejemplo, está hecha de ellos. El cultivo convencional no solo requiere mucha agua, sino que también utiliza abundantes pesticidas. Más del diez por ciento de todos los pesticidas utilizados en el mundo se emplean en el cultivo del algodón. En el algodón orgánico, los agricultores no utilizan ningún tipo de pesticida. De este modo, las aguas subterráneas y el suelo no se ven afectados. Además, los trabajadores no entran en contacto con las sustancias tóxicas. A pesar de todo esto, la planta de algodón necesita mucha agua, por lo que el algodón orgánico depende de una gestión especial del agua. Los agricultores aprenden a regar sus campos de forma sostenible. El cultivo orgánico también les prohíbe plantar productos modificados genéticamente. La mayoría de los agricultores suelen ser pequeños productores y proceden de la India y China, donde las condiciones son óptimas para el cultivo ecológico. Desgraciadamente, todavía no se aprecia un cambio importante hacia el algodón orgánico en el mercado mundial. La cuota de mercado del algodón orgánico está actualmente en poco menos del 1 por ciento, aunque la tendencia va en aumento.