Concepto cromático
Los colores influyen muchísimo en las personas, aunque sea de forma inconsciente. Por lo tanto, piensa detenidamente en cómo estructurar el esquema cromático de tu empresa. ¿Qué encaja con tu producto y qué debe expresar? Algunas empresas han conseguido aplicar esto tan bien que ciertos colores se asocian directamente con su marca. Por tanto, es importante no subestimar el poder de los colores. Pueden expresar emociones e influir en nuestro comportamiento de diferentes maneras. Cada color influye en nosotros directamente, tanto psicológica como físicamente. Tú decides cuál es el efecto que buscas.
Y tienes que tener en cuenta que no todos los verdes, por ejemplo, son iguales. Para definir el tono exacto para tu diseño puedes utilizar modelos y catálogos de colores como RGB, CMYK, Hex-Wert o Pantone.
Por ejemplo, el verde de WhatsApp tiene el valor #64D448 o el RGB (100,212,72). En Internet tienes generadores cromáticos que te dan el valor correcto de los colores que selecciones. Así puedes asegurarte de utilizar siempre el tono adecuado en tu diseño corporativo.
Para ello, puedes inspirarte en nombres de colores ya existentes, como el verde oliva, el menta o el verde turquesa. Webs como colordrop muestran familias de colores que encajan de forma armoniosa, para permitirte encontrar fácilmente un color secundario que coincida con el primario. Los colores pueden ser de naturaleza similar (p. ej., verde+azul) o utilizarse de forma complementaria para crear acentos fuertes (p. ej., verde+rojo).