¿Qué es el bioplástico y para qué se utiliza?
Para algunos, los bioplásticos son plásticos que se producen a partir de materias primas renovables. Para otros, son todos los plásticos (incluidos los derivados del petróleo) biodegradables. Nuestros bioplásticos son ambas cosas: están hechos de materias primas renovables y son biodegradables. La mayoría de nuestros productos de plástico se fabrican con el bioplástico ácido poliláctico (PLA), que se elabora a base de almidón vegetal. Solo nuestras bolsas para la compra están fabricadas con Mater-Bi®, que contiene almidón y aceite vegetal (¡sin aceite de palma!).
Los bioplásticos se utilizan como alternativas más ecológicas a los plásticos derivados del petróleo, como el PP (polipropileno) y el PS (poliestireno). Poseen propiedades comparables: son transparentes y pueden transformarse fácilmente en diversos objetos, como vasos o bandejas. También aquí se encuentra su mercado más importante: la industria del envasado, sobre todo de alimentos. La razón es que, a diferencia del plástico convencional, los plásticos biológicos pueden eliminarse junto con los residuos de alimentos. El marco legal para la eliminación de residuos está regulado, entre otros, por la Ley de envases (VerpackG) y el Reglamento de desechos biológicos (BioAbfV).
En la actualidad, solo el 0,05 % de la producción industrial de almidón se utiliza para plásticos de origen biológico. Esto significa que hasta ahora solo se sustituye una pequeña parte de los plásticos convencionales. No obstante, según varios estudios (como "Global Bioplastic Market Forecast to 2020", 2016 y "Estudio de mercado de bioplásticos" de Ceresana, 2014), los bioplásticos tienen un gran potencial de mercado y de recimiento, ya que los avances en técnicas de producción y el aumento de la capacidad eleva su competitividad frente a los plásticos derivados del petróleo. Se espera que la proporción de bioplásticos siga aumentando en los próximos años y sustituya a los viejos plásticos.