Natural, renovable, social
Los productos reutilizables repEAT de ecobiopack se elaboran a partir de un biocompuesto. Este biocompuesto está formado por una mezcla de fibras naturales y biopolímeros. Dado que cada producto debe cumplir con requisitos diferentes, existe una diferenciación en la mezcla de materiales. A continuación, te explicamos los dos tipos de biocompuestos que utilizamos en la actualidad.
Cuencos reutilizables
Los cuencos reutilizables de ecobiopack se fabrican a partir de un material compuesto de madera y bioplástico. Este material consta de un 40% de fibras de madera (procedentes de silvicultura sostenible en Alemania) y un 60% de biopolietileno (BioPE). El BioPE se obtiene del azúcar, por lo que este biocompuesto consta de un total del 98% de materias primas renovables. Además, el material que se emplea es reciclable y no contiene plásticos derivados del petróleo, PLA ni melamina.
Gracias a la mezcla especial de materiales de base ecológica, los cuencos reutilizables son aptos para el lavavajillas según la norma EN 12875-1 y resistentes a temperaturas de hasta 70 °C. Los cuencos reutilizables de ecobiopack son ideales para ensaladas y alimentos sin envasar, tales como musli, cereales o frutos secos. Junto con la tapa transparente, el contenido se mantiene fresco y también visible para los clientes.
Cubiertos reutilizables
Los cubiertos reutilizables de ecobiopack también se elaboran a partir de un material compuesto de fibras de madera natural y bioplásticos. La fórmula especial del material fue desarrollada en el marco de un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Energía de Alemania. Los cubiertos están compuestos por un 80% de materias primas renovables y son biodegradables. Además, son aptos para el lavavajillas y resistentes a temperaturas de hasta 70 °C.